Las cuatro empresas que dominan el mundo de los robots

En un futuro cercano serán tan poderosos como Facebook o Google. Sobresalen en el campo de la investigación y sus tecnologías se encuentran en cientos de países del mundo, incluido Chile.
Por Luis Goycoolea U. (Columna Enredados, Vida Actual de El Mercurio)
Capaces de dirigir orquestas, construir autos, manejarlos, aspirar una casa, cortar el pasto y muchas otras posibilidades. Los robots ya están aquí. Hace cuatro años, profesores de Oxford analizaron 700 tipos de trabajo y concluyeron que los robots reemplazarán al hombre en un 47% de esos empleos en un par de décadas (http://bit.ly/2ixDbXq). Entre las cuantiosas dudas que surgen está quiénes son las grandes corporaciones que están pavimentando este camino. Una visita a sus páginas web entrega algunas luces.
Son, básicamente, cuatro los nombres que se repiten y que, probablemente, serán tan grandes, en un futuro cercano, como Facebook y Apple. Se trata de la empresa Suiza-Sueca ABB, la alemana Kuka y las japonesas Fanuc y Yasukawa Electric. Son los principales actores del mercado mundial de la robótica industrial, una industria que se prevé que llegará a 33.800 millones de dólares en 2025. Vale la pena visitarlos online , al menos.
Reconocida por sus niveles de seguridad, secretismo y su preferencia por el color amarillo (el color de los emperadores), Fanuc es un gigante. Fanuc City, como se llama su complejo de edificios, queda a los pies del monte Fuji. Con 60 años de historia, son líderes mundiales en automatización; 250 mil robots suyos operan en el mundo. Su web es clara y bien ordenada, con imágenes y videos explicativos. Su menú es simple: Productos, Servicios, Soluciones, Sobre Fanuc y Contacto. Cada uno se abre a un mundo de posibilidades en torno a la robótica. Hasta se puede elegir un robot a la medida (industrial se entiende). Cuenta con Facebook, LinkedIn, YouTube. Varios de sus robots operan en Chile.
La alemana Kuka ha estado innovando desde su creación, en 1898. En 1973 crea Famulus, el primer robot industrial del mundo. Su página es ilustrativa de los avances que han logrado y hacia dónde caminan. Con videos, imágenes y contenido en varios idiomas, Kuka explica su filosofía y muestra su mundo robotizado. El menú revela sus áreas de interés: Sectores, Productos, Servicios, Tecnologías, Prensa, Carrera profesional y Acerca de Kuka. Una visita online permite aclarar más dudas acerca de uno de los jugadores claves del mundo de la robótica. Cuentan con amplia difusión en redes sociales: YouTube, Facebook, LinkedIn y Twitter. Tiene oficinas en Chile.
ABB es un gigante no solo en robótica. Sin ir más lejos, inversores solares ABB fueron seleccionados para proyectos fotovoltaicos en Chile (tienen oficinas aquí). La robótica es una de sus áreas de fortaleza. Su página va al grano: Destacados, Nuevos Productos, Últimas Noticias, Casos de Éxito e Información de contacto. Todo exclusivamente sobre robots. La página cuenta con material audiovisual que permite ver los últimos avances y en qué industrias están incorporando esta tecnología. Difusión en redes sociales: YouTube, Facebook, LinkedIn y Twitter.
El cuarto jugador de este tablero es Yasukawa Electric. Parte su historia en 1915; primero fueron motores, luego industria electrónica y en los años 70 se inició en la automatización, hasta llegar al 2000, ingresando al mundo de los robots. Aunque su página es más “industrial” explican en detalle sus emprendimientos y áreas de productos. Menú sumamente simple: Sobre nosotros, Productos, Tecnología, Relaciones inversionistas, Empleos y Contacto. No hay redes sociales.