Tálamo

¿Señor Hawkins, cuál es su recuerdo favorito?

Hawkings

Recorrimos los principales hitos del hombre que acercó los misterios del Cosmos. Su vida, libros, curiosidades y contradicciones están disponibles en la web, sólo hay que saber dónde buscar.

 

Por Luis Goycoolea U. (Columna Enredados, Vida Actual de El Mercurio)

 

En octubre de 2017, Stephen Hawking (1942-2018) subió a la web su tesis doctoral, titulada “Las propiedades de un Universo en expansión” que había escrito en 1965, cuando tenía 24 años. A los pocos minutos la página de la Universidad de Cambridge, donde se había subido el texto, colapsó. Hoy ya está disponible nuevamente y asequible aquí.

 

La anécdota refleja el abrumador interés que generaba su visión del cosmos y como las personas siguen buscando respuestas a esta maravillosa creación llamada Universo.

 

Las siguientes páginas son un recorrido de su vida, anécdotas, comentarios y hasta sus dudas que abrieron nuevas puertas al Cosmos y sus inexplicables misterios.

 

Partimos esta navegación en su página personal. En ella se recogen sus lecturas, publicaciones, imágenes, videos y libros de la vida del científico. Vale la pena ir a la sección videos y ver “10 Preguntas para Stephan Hawking”, siendo una de ellas: ¿Cuál es su recuerdo favorito? A la que responde haber ido a la Antártica en 1997, con la Fuerza Aérea chilena. Notable.

 

La Universidad de Cambridge no podía estar ausente, tampoco el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica. Es una página sencilla pero que nos muestra algunas huellas de su carrera como docente, con los premios y eventos a los que asistió, publicaciones técnicas selectas y populares, historias para niños y una selección de sus películas y series.

 

Como bien planteó la BBC, el científico más reconocido de los tiempos modernos fascinaba a la gente, por lo mismo el medio de comunicación creó una línea de tiempo denominada “Breve historia de Stephen Hawking”, en referencia a su famosa obra “Breve historia del Tiempo”. El recorrido recoge los hitos personales y científicos más importantes con referencias a personas, otras páginas, videos, citas y curiosidades.

 

Hawking tampoco era ajeno a la multimedia. Sus charlas eran ampliamente difundidas con celeridad por la web. Un ejemplo es su charla sobre el Universo en Ted Talk.

 

Otro punto de interés son sus últimas refutaciones, de teorías que él mismo planteó, y nada mejor que interiorizarse de ellas a través de la prestigiosa revista Nature. Aquí aborda su tema predilecto, los Agujeros Negros y de por qué no existen, o al menos como se pensaba.

 

Los libros de Hawking son una oportunidad para acercarse a su obra y vida. Y nada mejor que poder oírlos, incluso los que escribió para los más chicos Y por último, vale la pena leer lo que escribió Roger Penrose, físico matemático y más cercano colaborador, en el diario inglés The Guardian. Un repaso por la video de un hombre muy especial.