Tálamo

El anonimato en la Web adquiere un nuevo valor

FABOOK FAIL

Hay herramientas que ayudan a ser más precavido al navegar, chatear o incluso hablar con nuestros móviles. También hay organizaciones que educan a ser más cuidadosos online. Pero ya nada es lo mismo.

 

Por Luis Goycoolea U. (Columna Enredados, Vida Actual de El Mercurio)

 

Lo hemos sabido todo el tiempo pero no hemos hecho nada al respecto. Me refiero al reciente escándalo de Facebook que reveló que nuestros datos en redes sociales han sido, son y serán usados por entidades que no conocemos ni menos adivinar sus propósitos.

 

En diciembre de 2016 abordé el tema del anonimato en la web en esta columna. Tuve la oportunidad de visitar una galería de Nueva York que exhibía The Glass Room una colección de arte, proyectos y experiencias sensoriales entorno a la era digital, internet y la privacidad. Los responsables de la muestra eran el Tactical Technology Collective o Colectivo Táctico Tecnológico, en español. El grupo sin fines de lucro, creado en 2003, trabaja para desmitificar y promover la tecnología en el contexto del activismo, para crear conciencia sobre la privacidad y la seguridad digital.

 

La muestra incluía un kit de regalo denominada Data Detox Kit (kit de desintoxicación digital). El set enseña a las personas a limpiar su perfil digital de la internet. ¡El kit en ese entonces partía con Facebook! El anonimato adquiría un nuevo valor. A continuación sitios y aplicaciones que pueden ayudar o asesorarnos en este camino de la privacidad online, pero NADA asegura el anonimato completo en la web.

 

La aplicación Signal está entre las más populares. Permite mensajería instantánea y realizar llamadas sin ser vigilado. El sistema utiliza un protocolo cifrado que proporciona privacidad para todos los mensajes. La aplicación asegura en su página web que es el único mensajero privado que utiliza “protocolos criptográficos revisados por pares y de código abierto” para mantener seguros sus mensajes. Protege mensajería, llamadas del móvil, videos, textos y archivos.

 

EFF o Fundación de Frontera Electrónica, es una organización que busca garantizar los derechos y libertades de las personas en la medida que crece el uso de la tecnología. Su página aborda diferentes tópicos sobre la censura, libertades, seguridad…, pero también cuenta con recursos que enseñan a impedir el seguimiento online, la protección de datos en la web, evitar el seguimiento de avisajes, cómo mejorar la privacidad online y cómo evitar que aplicaciones compartan nuestros datos en las redes sociales (a propósito de Facebook). Muy al día en la materia.

 

TOR Project es un servicio que ayuda a las personas a mejorar su privacidad y seguridad en Internet. Al utilizar TOR la persona es protegida de la vigilancia de la web o lo que se denomina “análisis de tráfico”. Entre las herramientas que dispone está TOR Browser, un navegador web que permite realizar búsquedas de manera segura y anónimamente. Se puede configurar en prácticamente cualquier idioma. Por último, si alguien quiere saber si su huella digital está siendo vigilada o los datos accedidos por un tercero es cosa de ingresar al sitio DNS Leak Test y ver qué servidores saben de su historial de navegación, por ejemplo.